guitarra acustica mejor la tapa de cedro o de picea

Y continuando con nuestra guía para obtener su guitarra acústica y electroacústica, marchamos en este momento hacia un aspecto fundamental, si no lo más esencial, de cualquier guitarra acústica: las maderas. Las maderas de una guitarra acústica son las que le dan su timbre sonoro, esto es, en dependencia de las maderas que tenga nuestra guitarra acústica o electroacústica va a tener un sonido u otro, todo lo mencionado está claro comentando de matices. En un caso así, vamos a hablar de las maderas de lo que nosotros tenemos en cuenta ámbas unas partes de la guitarra que mucho más afectan al sonido: la tapa, y los aros y el fondo.

Comencemos ya que comentando de la tapa. Dicen los especialistas, que la tapa es la responsable del precisamente 80% del timbre de la guitarra acústica, lo que no es un número precisa, pero si sabiendo la relevancia de esta. Las maderas mucho más usadas para la tapa de las guitarras acústicas son: el abeto o pícea, el cedro, el arce y la caoba.

El género de madera, pastillas, cuerdas y otros materiales influyen en nuestro sonido como guitarristas. En el presente artículo apuntaremos los primordiales pilares para determinar nuestro sonido como guitarristas comentando de maderas de guitarra.

Llega un punto en nuestro sendero como guitarristas en el que comenzamos a proponernos qué provoca que nuestro estilo sea el nuestro. ¿Cuál es nuestra marca personal, nuestro sello? O si sería viable que alguien que nos ha oído tocar nos reconociese en un audio con el fácil sonido de nuestra guitarra. Las maderas de guitarra influyen claramente en esta cuestión.

Precisamente entre los puntos primordiales de nuestro sonido como guitarristas es nuestra técnica.

guitarra

Si tocamos con púa, con dedos o alternamos las dos opciones. A qué género de escaleras recorremos con una mayor frecuencia, si usamos varios benditos o slides, etcétera. Todo el grupo de nuestras capacidades, y de qué manera las usamos, nos definen en nuestro estilo desde la base.

Como ahora mencionamos, según los especialistas, la tapa de la guitarra es la encargada de precisamente un 80% del sonido del instrumento, al tiempo que el aro y los fondos aportan cerca del 20% sobrante. Y sucede que de esta parte es dependiente en buena medida el sonido final del instrumento, adjuntado con un óptimo varaje interior, claro, estos 2 puntos son escenciales.

Diferencia de sonido entre tapa de cedro y abeto

Normalmente, la diferencia entre la tapa de cedro y abeto es que este último es considerablemente más refulgente. Tiene un sonido dulce, pero considerablemente más refulgente, mucho más agudo.

Hasta entonces, la guitarra con tapa de cedro tiene un sonido mucho más profundo y redondo, asimismo dulce, pero tiene otro matiz.

Entonces ¿Qué madera escojo?

Así sea cedro o abeto hay que tomar en consideración que no hay 2 árboles iguales y que logramos hallar guitarras con cedro que suenan excelente y otros con abeto que estén suecas o al reves. De todas maneras los buenos guitarreros saben las especificaciones, dónde liquidar su espesor y de qué manera sacar el desempeño perfecto a cada madera.

Y ahora fuera del género de madera lo que mucho más influye en la sonoridad de una tapa son la colocación de las barras armónicas y como se disponen, esto puede lograr que una madera que a primer aspecto semeja no ofrecer excelente resultados por la distancia de las vetas después nos sorprenda agradablemente.

Deja un comentario