Tras haber estudiado antes la escala de Do Mayor, donde todas y cada una de las notas que la constituyen no tienen modificaciones (a las que llamamos naturales), en este momento observaremos la Escala de Fa Major que asimismo tiene 7 notas, prácticamente todas sin perturbación excepto la nota Si que muestra perturbación, siendo Si Bemol (Sib o Bb), entonces la escala de Fa Mayor es : Fa, sol, la, sib, do, re, mi.
Como ahora vimos antes, a cada nivel de la escala, le corresponde un convenio mayor o menor, a salvedad del VII nivel que vamos a pasar por prominente de momento puesto que su acuerdo no se emplea bastante en música habitual. Las escogidas son los acordes mucho más básicos ya que solo emplean 3 notas y son los mucho más utilizados en la música habitual, a los grados del I al VI corresponden escogidas mayores o inferiores.
Pactos de guitarra mayores
El mayor acuerdo tiene un sonido consonante y refulgente. Este acuerdo se compone de tres notas que la primordial, la tercera y la quinta. Si tiene estas tres notas, lleva por nombre acuerdo escogida.
Los acordes de guitarra, adjuntado con los acordes inferiores, son los acordes mucho más básicos y al tiempo mucho más esenciales en la música.
Enseñanzas de guitarra eléctrica en vídeo
Este vídeo es un pequeño resumen de la lección 1 del Curso de Guitar Máster de Pentagrama. Te recomendamos comprender nuestro sistema terminado de 52 enseñanzas en vídeo.
¡Nos observamos en el próximo articulo!
¿De qué manera leer los acordes de la guitarra acústica?
Los acordes en la guitarra se leen a través de un diagrama de acordes, que no es mucho más que un dibujo que representa las cuerdas de la guitarra sobre su diapasón y las situaciones de los dedos. Los dedos se representan con números. De esta forma debemos dicho índice va a ser representado por el número 1, el dedo medio por el número 2 y el dedo anular por el número 3, y de esta forma consecutivamente con el resto dedos.
Los pactos mayores se distinguen de los inferiores solo en varias situaciones de los dedos. O sea, normalmente deberás mudar solo la situación de algún dedo y moverlo al siguiente traste o al previo. En el momento en que se efectúa una ceja con el dedo como en las notas de Fa o Si, usas el dedo índice (número 1) para tocar todas y cada una de las cuerdas de un traste, como vas a ver en sus propios diagramas ahora.