En esta serie de comentarios históricas sobre figuras tradicionales que hacemos en Nit de Rock para la sección del disco del mes, estamos de manera recurrente con exactamente el mismo inconveniente: artistas que desarrollaron el abultado de su trayectoria de antemano al avance del LP como formato estándar de la industria, con lo que una gran parte de su producción mucho más representativa está esparcida durante catálogos, directos o grabaciones publicadas bastante tras su ejecución. De ahí que, en el momento en que encaramos la decisión de un disco específicamente nos encaramos a la disyuntiva de reseñar ediciones póstumas que nos hagan ver un semejante global del músico, o asistir a trabajos tardíos ahora inicialmente en LP. La situacion que nos ocupa The Great Artistry of Django Reinhardt forma parte a este segundo conjunto, en tanto que fue grabado en el tercer mes del año de 1953, pocos meses antes de la desaparición de Django.
Indudablemente, desde un criterio mucho más historicista habría sido mucho más representativo recurrir a grabaciones del quinteto del Hot Club de Francia, capacitación que compartía Django con su hermano Joseph en entre las guitarras rítmicas y el virtuoso violinista Stephane Grappelli. Al final de cuenta, fue ese quinteto el que, en cierta manera, definió y popularizó la primera variación autóctona europea del swing original estadounidense, que llegó hasta nuestros días con las etiquetas de gypsy jazz o jazz manouche. En esta obra «The great artistry» se expone una evolución en tránsito que la primera muerte de Reindhart truncó. 2 puntos escenciales ilustran el giro que el guitarrista daba en su trayectoria. Por una parte, reemplaza su sempiterna guitarra acústica maccaferri por una guitarra eléctrica y, por otra, hace aparición acompañado por una sección rítmica de jazz estándar compuesta por contrabajo, piano y batería, distanciada de sus formaciones mucho más comunes hasta el momento en que la base la constituyen contrabajo y guitarras rítmicas.
Si bien de entrada estos cambios suponen un alejamiento de su estilo característico y una aproximación a fórmulas de instrumentación mucho más próximas a los cánones que se estaban imponiendo en USA desde la evolución del bebop, la realidad que aun en este nuevo contexto, los elementos de su sello personal prosiguen presentes con claridad, más que nada en su forma de articular escaleras y arpegios, amoldada a la lesión que padecía en la mano izquierda. Su fraseo prosigue reflejando esta especial forma de comprender el swing que identifica al jazz manouche, si bien comenzando a integrar elementos de la escuela guitarrística de norteamérica derivada de Charlie Christian e inclusive influencias del bebop.
Guitar Shop – Barcelona
En Barcelona, para obtener bajos eléctricos o acústicos, de primera y segunda mano, el sitio ideal es Guitar Shop Barcelona. Una tienda con experiencia, tanto en guitarras, pero asimismo, como mencionamos, en bajos. Un territorio idóneo para todos y cada uno de los fanáticos de estos instrumentos.
Lo que hace fuerte Guitar Shop es la proporción de guitarras y bajos que da, completamente de todo género y de calidades. En el planeta de los bajos podemos encontrar, eléctricos y acústicos y de diferentes géneros de cuerdas. Asimismo las primordiales fabricantes de bajos, como Fender, Gibson, ESP… Puedes obtener asimismo otros instrumentos de cuerda como el ukelele.