En Kleeblattstadt (la localidad del trébol) está la sede de Adam Hall, compañía distribuidora de la marca LD Systems. De todos modos, la «localidad del trébol» es el alias por el que se conoce Neu-Anspach, una pequeña localidad en el estado alemán de Hesse, con sus 4 distritos. Este ayuntamiento está ubicado cerca de las bellas vertientes del Taunus, en la parte baja o Hintertaunus como afirmaría quien conoce la región, a mucho más de 35 km al norte de Frankfurt. Pero no, en este número no vamos a dar recomendaciones para efectuar senderismo por el monte Taunus, en tanto que nuestro banco de pruebas lo ofrecemos el día de hoy al recién estrenado „MAUI 11“ de LD Systems. “MAUI“? El nombre es familiar. Hace un año que LD Systems lanzó el sistema de columna „MAUI 28“, que según el desarrollador tuvo un éxito fulgurante. Este éxito llevó a los programadores y diseñadores a comercializar el „MAUI 11“, una versión mucho más pequeña y compacta si bien muy fuerte.
El MAUI 11 (Multiple Array Usuario Intuitive) es un sistema de PA activo 2.1 de columna. Se constituye de un subwoofer sólido (17,1 kg) de formato vertical, donde se ajusta en la parte de arriba una columna de altífonos para las frecuencias medias y altas. La unión entre los dos elementos se hace a través de 2 robustos pernos metálicos que sostienen firmemente ensamblada la columna de aluminio, de precisamente 1,30 m de longitud y 6,8 kilogramos de peso. Una vez ensamblados los elementos y efectuadas las conexiones, las señales amplificadas pasan de manera directa del módulo de capacidad del subwoofer en la columna. Merced al sistema de conexión plug and play sin cables, el montaje es veloz y, además de esto, se transporta menos peso, en tanto que la instalación del „MAUI 11“ no requiere cables ni aguantes de altavoz. La cifra que hace aparición en el nombre de los modelos „MAUI 28“ y „MAUI 11“ señala el número de altífonos integrados. Por consiguiente, el „MAUI 11“ tiene ocho motores de 3 pulgadas (de neodimio), un tweeter de 1 pulgada (de neodimio) y 2 woofers de 6,5 pulgadas (de ferrita).
Frente a la necesidad de un sistema de PA maleable la Facultad de Concordia en EE.UU. escogió un sistema line array KLA de la marca QSC para sus servicios de música en directo, alegatos y cultos religiosos.
El requerimiento primordial de la Facultad de Concordia (Orange County, USA) era tener un sistema no solo que proveyese el sonido acertado sino asimismo pudiese ser movido para empleo en distintas auditorios y capillas en el campus.
Su ingeniero jefe Mario Gonzalez sugirió la utilización de QSC, optando por un sistema line array activo KLA conformado por seis cajas KLA12, 2 subwoofers KS118, y seis K12.2 mucho más 4 cajas amplificadas K10. 2, todo con un mixero digital TouchMix-30 Pro.