guitarra clasica notas acustica fisica

Las guitarras tradicionales, guitarras españolas o guitarras criollas son exactamente las mismas, lo único que cambia es el nombre que es acorde con la zona o el país donde sea usada; transporta un conjunto de cuerdas metálicas entorchadas y otro conjunto son cuerdas de nylon, las que generan un sonido muy natural y dulce. Esta se distingue de los otros géneros de guitarra por el diapasón que es mucho más chato, ancho y no posee curvatura.

Este género de guitarras está conformada por seis cuerdas y un palo mucho más ancho que los otros géneros de guitarra. A fin de que tenga un sonido de calidad es requisito que sus partes primordiales sean fabricadas en madera fina. Es primordial que se utilice en la elaboración del diapasón, el palo y el puente, madera como el cedro o el ébano.

● Afinar la guitarra

En el momento en que poseas la guitarra lista, tienes que afinarla. Este es un instrumento que se desafina con sencillez, por ende vas a deber afinarla siempre y en todo momento antes de comenzar a tocar. O sea algo que puedes llevar a cabo con un afinador físico (de pinza) o aun con alguna app de tu móvil inteligente.

La tablatura es otra forma de representar las notas musicales. Apunta exactamente en qué cuerda tienes que detectar cada dedo a fin de que suene la nota.

guitarra

Para estudiar a leer tablatura no precisas un enorme conocimiento de música, si bien tienes que conocer ciertos conceptos particulares y técnicas como vibrados, slides, hammer ons o bendings.

clásica

Paso 1, el posicionamiento de la mano

  1. Sosten la guitarra entre tu cuerpo y el brazo derecho, tal es así que tu mano izquierda no deba aguantar una parte del peso de el instrumento.
  2. Tu mano izquierda debe rodear el palo tal y como si tomaras una pelota de tenis. Esto es, tienes que poner tu dedo corazón contrario a tu pulgar, pero levemente alejado hacia tu dedo anular.
  3. En este momento apoya la yema del pulgar en el centro del palo. Ciertas guitarras tradicionales tienen un refuerzo de madera mucho más dura en todo el centro del mástil, que te puede contribuir a detectar mejor el pulgar.
  4. Con el pulgar apoyado en el centro del palo, el resto dedos tienen que ponerse sobre una misma cuerda de manera perpendicular a los trastes. Esto dejará pisar de manera fácil esta cuerda solo con la punta de los dedos.

Este ejercicio te demandará mayor precisión al pisar la cuerda en el traste pertinente, pero a cambio precisarás realizar menos fuerza para apretar y realizar la nota que quieres.

Deja un comentario