guitarra española convertida en acustica

La evolución de los helenos Rotting Christ es cuando menos curiosa puesto que pasó de ser portaestandarte del death-black metal desde la década de los noventa del pasado siglo a un cambio extremista en el 2013 hacia el doom en el fantástico “Kata ton daimona eatoy” continuando su nuevo sendero con el “Rituals” y finalizando con su hasta la actualidad último disco “The heretics” del 2019 donde se aproximaban mucho más al gótico (si bien sin parar de ser ellos mismos).

Siguiendo la evolución de este trabajo de la banda matriz, la guitarra y cantante Sakis Tolis nos muestra este álbum, compuesto y también interpretado a solas, con producciones pensadas a lo largo de la pandemia. El corto que no llega a 40 minutos y que, con perfección, podría ser un nuevo “plástico” de Rotting Christ, puesto que no debemos olvidar que la capacitación es Sakis y su hermano Themis, con George Emmanuel y Vaggelis Karzis desde el cambio del black en el doom.

El encontronazo de este instrumento en la música actualizada

Tuvo un profundo encontronazo en la música actualizada, aun en géneros supuestamente no relacionados con la música hispana.

Como resultado, varios músicos lo han honrado en sus canciones: Gene Clark (en 1971), Gary Moore (1978) y Toni Braxton (2000) han anunciado canciones llamadas «Spanish Guitar».

La guitarra de españa

La guitarra de españa, guitarra tradicional o guitarra criolla, como lo reconocen en ciertos países de América Latina, tiene un origen antiquísimo que comienza a tener relevancia desde el renacimiento. Este instrumento forma parte a la familia de los cordófonos.

Para la temporada del renacimiento se lleva a cabo el repertorio contrapuntístico de los instrumentos de cuerda pulsada; en España y América se utilizaba la vihuela y en el resto de Europa el laúd. Estos serían según con la historia los orígenes de la guitarra tradicional.

GUITARRA CLÁSICA

La guitarra tradicional, asimismo famosa como guitarra de españa o guitarra criolla según la zona donde se utilice, tiene su origen en otro instrumento tradicional: la lira (unos 1.50) ). No obstante, la guitarra de españa, la tenemos la posibilidad de datar en el año 1850 a manos del artista y luthier español Antonio Torres Jurado asimismo inspirándose en otro instrumento: la mandolina.

Este género de guitarras se identifica por emplear tres cuerdas agudas( nº1, nº2, nº3) de nylon, titanio, fibra de carbono o composite y tres graves ( nº4, nº5, nº6) fabricadas en nylon y cubiertas por un filamento de bronce o plata, para generar un sonido mucho más obscuro y menos duradero, o refulgente y resonante, respectivamente.

Guitarra criolla

Es el género de guitarra mucho más habitual entre esas personas que se están empezando a tocar el instrumento por su precio accesible y recibe su nombre pues es la que tocan los criollos de manera común en América latina. En general, no resaltan por sugerir la mejor calidad de sonido, si bien hay diferencias entre sí mismas tan solo por los materiales con los que se fabrican y su desarrollo de construcción.

El fácil hecho de que las maderas sean exóticas o más frecuentes, macizas o laminadas influye tanto en la condición sonora como en el coste. Siendo mucho más genéricas que las de concierto por poner un ejemplo, que las observaremos ahora, es muy normal que se fabriquen en enormes proporciones en vez de llevarlo a cabo un luthier profesional con mayor meticulosidad.

Deja un comentario