guitarras acusticas alhambra en barcelona

La Feria Trovam – Pro Weekend ha festejado su séptima edición en Castellón. Con unos sesenta recitales, la Fira ha congregado a mucho más de 15.000 ayudantes y 500 expertos del campo musical, teniendo como centro el Auditorio de la región entre distintas niveles. El pistoletazo de salida sucedió con la presentación del jueves 7 de noviembre, llevada a cargo por Armand Llàcer (gerente del Trovam), Vicent Marzà (Asesor de Educación, Cultura y Deporte en la Generalitat Valenciana), Verónica Ruiz (concejala de Cultura en el Municipio de Castellón) y Joan Gregori Maria (directivo de la Feria Valenciana de la Música). En la presentación se realizó particular énfasis en la relevancia de la Feria para transformar Castellón en el centro neurálgico de la música valenciana. Armand Llàcer asimismo resaltó la consolidación del Trovam en su tercera edición con enorme acompañamiento institucional. Por su lado, Vicent Marzà reafirmó el acompañamiento de la Generalitat a la Fira ahora la búsqueda de una mayor profesionalización del campo. También, resaltó el incremento de sobra del 50% en ayudas al ámbito de la música en los últimos capitales aprobados.

Tras la primera rueda de prensa comenzaron tres jornadas de hablas, speed-meetings, showcases y recitales. Entre los reclamos mucho más curiosos de la día del jueves fue el de Tarta Relena. El dúo compuesto por Marta Torrella y Helena Ros tuvo la mala suerte de ir planificado en el Ámbito Turia del patio el jueves durante la noche, con lo que su iniciativa vocal tuvo el viento como acompañante. No obstante, Tarta Relena persuadieron a los ayudantes que se aproximaron con su especial iniciativa arraigada en la canción clásico mediterránea.

música clásica

Presentaron su EP Ora pro nobis (2019) adjuntado con temas que van a venir incluidos en su próximo trabajo. Las voces de las dos intérpretes se complementan de una manera perfecta directamente, dando una mayor ímpetu a unas canciones ahora por sí excelentes. Las bases electrónicas, que fueron copando mucho más importancia conforme avanzó el concierto, suman un mayor efectismo en el momento de hacer un ámbito personal y mirífico. Eso sí, algo quedó claro, un directo de ese estilo necesita un espacio acorde con esto.

Manufacturas Alhambra se funda en 1965 y, desde ese momento, no paró de superar en busca del instrumento especial. En su refinado buen llevar a cabo, el desarrollo empieza con la selección de las mejores materias primas: maderas nobles (cedro, abeto, palosanto, ébano y ciprés, entre otros muchos) en lo personal elegidas en sus sitios de origen.

Las guitarras Alhambra son internacionalmente reconocidas por su calidad de fabricación, delicioso diseño y su sonoridad gran y rica en matices. Estos enormes atributos son producto de la alta experiencia de sus constructores, la cautelosa selección de las mejores materias primas, el secado natural de las maderas y el meticuloso desarrollo a través de el que se desarrollan, ensamblan, barnizan y se pulen las distintas piezas ; un trabajo minucioso que se completa con el control de afinación y sonido de todas las guitarras.

Siglo XVI, se introduce una quinta cuerda

La situación de la guitarra cambia merced al talento de distintas especialistas. La historia cuenta que Vicente Espinel, que en la temporada tuvo una enorme amistad con el escritor Cervantes, logró que se impusiese la iniciativa de integrar una quinta cuerda al instrumento.

España se hacía poco a poco más a este instrumento y comenzaba a publicarse proyectos enfocadas al mismo.

Deja un comentario