Y continuando con nuestra guía para obtener su guitarra acústica y electroacústica, marchamos en este momento hacia un aspecto fundamental, si no lo más esencial, de cualquier guitarra acústica: las maderas. Las maderas de una guitarra acústica son las que le dan su timbre sonoro, esto es, en dependencia de las maderas que tenga nuestra guitarra acústica o electroacústica va a tener un sonido u otro, todo lo mencionado está claro comentando de matices. En un caso así, vamos a hablar de las maderas de lo que nosotros tenemos en cuenta ámbas unas partes de la guitarra que mucho más afectan al sonido: la tapa, y los aros y el fondo.
Comencemos ya que comentando de la tapa. Dicen los especialistas, que la tapa es la responsable del precisamente 80% del timbre de la guitarra acústica, lo que no es un número precisa, pero si sabiendo la relevancia de esta. Las maderas mucho más usadas para la tapa de las guitarras acústicas son: el abeto o pícea, el cedro, el arce y la caoba.
¿Cuáles son las maderas para guitarra más frecuentes
El allis es una madera que es común en Europa, se identifica por tener un color claro, que se transforma en rojizo en el instante del corte , una madera durable y fuerte a la humedad. La guitarras con cuerpo en Aliso dan un tono limpio, y naturalmente, La marca Fender viene utilizando esta madera en sus instrumentos ya hace bastante tiempo, esta guitarra tiene buenos altos y buenos graves en lo que se refiere a resonancia tiene relación, sacrifica un tanto las frecuencias medias.
El Arce es una madera de alta resistencia, es espesa y muy durable, es muy utilizada en la construcción de los palos si bien es viable localizar modelos con el cuerpo construido en esta madera, se identifica por ser rápida y de color claro, en lo que se refiere al sonido crea un sonido refulgente, sacrifica las frecuencias bajas, de ahí que su sonido está repleto de medios altos y altos, esto da buena contestación a los asaltos y sonidos cortos, de ahí que es que se utiliza en los sonidos palos o brazos de las guitarras.
➤ Información sobre ¿Cuál es Mejor Madera Para Guitarra Acústica Caoba O Palosanto
Oraciones sobre guitarras: 1) Brian May: «La guitarra era mi arma, mi escudo tras el que ocultar me». 2) Eric Clapton: «Toda vez que cojas la guitarra para tocar, toca tal y como si fuera la última vez». 3) Steve Supple: «Tu talento es un obsequio. Es como conseguir una guitarra para Navidad; tienes que entrenar para sacarle el máximo beneficio». 4) Jason Edward Shiffman: «Una guitarra se semeja bastante a la vida, se puede rasgar delicadamente o se puede tocar con furia, de cualquier modo, toda la resonancia es temporal». 5) Ace Frehley: «Mi vida fue una montaña rusa, pero de alguna forma siempre y en todo momento he podido arribar parado y continuar tocando la guitarra». 6) Jose Feliciano:. «Para mí, mi guitarra siempre y en todo momento fue mi orquesta». 7) Michael Hedges: «Toco la guitarra por el hecho de que me deja soñar en voz alta». 8) Michael Hedges:. «No estoy tratando tocar la guitarra. Trato de reproducir música».
Precio y opinión de Cuál es Mejor Madera Para Guitarra Acústica Caoba O Palosanto
Como ahora mencionamos, según los especialistas es la encargada de precisamente un 80% del sonido del instrumento, al paso que el aro y los fondos aportan cerca del 20% sobrante. Y sucede que de esta parte es dependiente en buena medida el sonido final del instrumento, adjuntado con un óptimo varaje interior, claro, estos 2 puntos son escenciales.
Yamaha FS Series
El FS series de las guitarras acústicas de Yamaha da ediciones compactas de sus guitarras. Con su escala corta y cuerpos de auditorio, el FS series puede sugerir un sonido configurado que da una articulación idónea para aceptar un estilo de ejecución intrincado. Asimismo los FS series están diseñados según los modelos LS de su buque insignia, al paso que toman prestadas las informaciones de su legendario FG series para generar una increíble y excitante gama de guitarras.