¿Se puede estudiar a tocar una guitarra eléctrica primero que la acústica? con una guitarra acústica. Esto solo quiere decir que es mucho más simple comenzar con una eléctrica, en tanto que no es requisito apretar las cuerdas con mucha fuerza.
Además de esto, la diferencia entre tocar una guitarra eléctrica y una acústica asimismo reside en el peso. Si bien las guitarras eléctricas son normalmente mucho más delgadas, son mucho más pesadas. Las guitarras acústicas, particularmente las de tamaño jumbo, son mayores, pero no son tan pesadas como las de cuerpo sólido, puesto que están vacías.
Lo más esencial
- Pocos instrumentos proponen una sonoridad como la de una guitarra electroacústica. No obstante, son instrumentos parcialmente recientes, pero se convirtieron en indispensables en la música de hoy. Esencialmente, son guitarras acústicas ensambladas a un amplificador, pero proponen una calidad de sonido verdaderamente incomparable.
- Hay muchos géneros de guitarras electroacústicas: dreadnought, jumbo, resonadoras o auditorium, entre otros muchos. Todas ellas está concebida para un estilo de música preciso y para un género de usuario preciso. A sus varias virtudes cabe agregar su utilidad merced a los efectos de sonido que deja el preamplificador.
- Seleccionar una aceptable guitarra electroacústica no es labor fácil. Antes debemos entender de qué forma marcha, familiarizarnos con las distintas partes y comprender cuántos tipos hay. No obstante, los causantes mucho más esenciales van a ser el género de empleo que vamos a dar a nuestra guitarra y el estilo de música que iremos a entrenar.
Seleccionar un óptimo instrumento es un desarrollo personal y no en todos los casos es labor fácil. Hay mucha pluralidad en el mercado y deseamos facilitarte las cosas. De ahí que, hemos armado esta lista con ciertas más utilizadas opciones libres. Preste atención!
Preamplificador
De manera frecuente oímos charlar de los “preamplificadores” para guitarra acústica, pero ¿qué son verdaderamente?
Un preamplificador es un dispositivo que deja amplificar (ahora ocasiones ecualizar, filtrar o cambiar) la señal de salida de una guitarra. Puede estar que viene dentro en el cuerpo del instrumento, o conectado a ella de manera externa, si bien lo más frecuente tiende a ser el primero.