guitarras manuel rodriguez acusticas historia

Afirmarían los viejos rurales que hablamos de ‘2 ​​pájaros de alivio’ pero dicen los veteranos contemporáneos que hablamos de una pareja de amigos, con ciertos -no varios- años de separación calendárica pero con la música de gusto y alarde como inexpugnable nexo de unión acústica y de amistad. Antonio y Salva o Salva y Antonio, 2 creativos intérpretes, melillenses, músicos, uno profesional, el otro (el mucho más joven) en vías del sendero del hallazgo -pese a Cristóbal Colón- con bastante currículo musical en su maltrecho texano. Todo va a llegar, hijo, a que no se maldespunten estos rotos del jaral. Era el pasado sábado a la noche, en el momento mágica de llegar a la víspera final del primero de los meses de otoño, se encontraba en el Passadena, templo de buen gusto del vecindario que ordenó crear el general Del Real. El ‘Pasadena’ solo dejaba ingresar en las moscas, si solicitaban permiso. Lleno absoluto y sucede que Antonio Ferrer llega a su tierra natal antecedido de un éxito prolongado en la salón ‘Buho’ de La capital española. Interpreta en clave de cantautor y también interpreta lo que le venga en gana, de ahí que es el Ferrer de ‘Cabaret’ o ‘Jesucristo Superstar’. En Antoñito hay que quererlo o morirse; escasas sensibilidades humanas tienen el poder de sentirse queridas. Y, además de esto, musicazo de balones, nada le pierde la cara. A su lado, par de canciones, de los mejores solistas de guitarra de Melilla, ahora lo demostró por activa y por pasiva en ‘Edone’, ‘Tribut en Sabina’ y ‘Cuestión de Senos’, con su segundo padre. ¡mira que me joda!, patraña, te deseo , Manolo- Manuel Rodríguez. Salvador R. Berenguer es el precipicio de los arpegios, es la separación de las reglas ancestrales al toque de seis o 12 cuerdas. Nada le da temor y, siendo un valeroso, crea lo que quiere. Pero es hombre de deber y en el momento en que el sinvergüenza de Antonito le ha propuesto realizar un bolo en ‘Pasadena’, no se lo pensó un par de veces. En el momento en que Ferrer pensaba que ensayaría los 2 temas con Berenguer, este le sorprendió bordándolos sin ensayo…la madre que le parió… que es una santa, a propósito. Bella hora y media de concierto en este rincón jazzístico del vecindario del Real. Fue a partir de creaciones de Antonio Ferrer y ediciones de temas ahora conformados por otros músicos pero fue, indudablemente, la enorme y importante opción alternativa a tantas noches iguales, miméticas, con exactamente el mismo telón de fondo de la tarde melillense. Fue la noche de la innovación artística, ese crescuculo en el que los verderones del mítico vecindario lograron percibir con atención 2 guitarras acústicas cómplices y 2 voces comprometidas con la música de exactamente la misma altura que los verderones de los ficus del Real, de las alturas de prestigio. Y encima, con una copa de calidad entre los dátiles de suosas manos. ¡Uy mi madre! Antonio Ferrer, con una carrera principiante pero refulgente y señalada, se regresa a la ciudad más importante del Oso y del Madroño; Salva seguirá aprendiendo Diseño Gráfico y también Historia; los últimos días de la semana, por lo de levantarse un puñado de euros, solicitará trabajo a Julio Montero, ‘La Compañía de Minas del Rif’. Sea todo por la Patria y por las cuchipandas con sus mejores amigas, que las tiene realmente bonitas el judío del heavymetalista. Mientras que, su ‘sobrino’, Carlos Rodríguez Beatos, le escuchará a lo lejos y le brindará la mejor de sus sonrisas, en espera de la próxima visita y sucede que el guitarrista tiene mejor escolta que la guarda mora del dictador. como el poema de Miguel Hernández, ‘Amigo del alma, compañero’. En ocasiones no se da cuenta de los humanos que le cubren hasta conocerlos en hondura y traspasar en la excelencia del humano. Antonio y Salva son muy, muy grandes humanos. Sienta, si a esto se le añade que son expepcionales artistas, habría que levantarles una efigie si bien sean tan jóvenes. Lona de gente cuyas primordiales armas son 2 corazones y 2 guitarras acústicas.

Siglo XIV, se muestra la primera versión de la guitarra de españa

Llega un punto de cambio para la narración de la guitarra que supuso un cambio esencial en la utilización de este instrumento: la aparición del primer prototipo del que tenemos la posibilidad de estimar guitarra de españa.

Deja un comentario